sábado, 7 de diciembre de 2013

Módulo 6: Planificar el buen desempeño de mis estudiantes

¡Bienvenidos! En este módulo usted aprenderá:
· A apoyar el aprendizaje y la autonomía de los alumnos, teniendo en cuenta sus particularidades y que específicamente algunos pueden tener necesidades educativas especiales o diferentes.
· A crear recursos para apoyar el aprendizaje del estudiante.
· A planificar los materiales que utilizará para facilitar su tarea o para facilitar el aprendizaje de sus alumnos





Material de lectura Previa



Actividades
Los participantes:
  • Compartirán el ejemplo del estudiante y su correspondiente evaluación.
  • Investigarán formas para diferenciar la enseñanza según las individualidades.
  • Crearán evaluaciones que fomenten la autonomía del estudiante.
  • Crearán materiales de apoyo para ofrecer el andamiaje necesario para el aprendizaje del estudiante.
  • Modificarán los planes de unidad.
  • Discutirán los desafíos de enseñar atendiendo a las diferencias o individualidades.
  • Reflexionarán sobre su aprendizaje.
  • Autoevaluarán sus actuales prácticas de facilitación.
  • Empezarán a planificar los materiales de facilitación necesarios para la unidad.
Preguntas


  • ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?

  • ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos? 

10 comentarios:

  1. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en estudiantes autónomos?

    Creando un aula flexible con espacios armoniosos que permitan interactuar con los demás compañeros y enseñando rutinas que fomenten la autonomía.
    Permitiendo que ensayen, apliquen y relacionen lo que han aprendido en una variedad de formas.
    Teniendo en cuenta los estilos de aprendizaje de los estudiantes, aplicando la evaluación formativa, creando evaluaciones que ayuden a los alumnos a tener u mayor control de su aprendizaje.
    Intel Educación Evaluación de Proyectos: Autonomía y colaboración

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?

    Reconociendo a los alumnos con necesidades especiales, los que hablan otro idioma y los que son talentosos o superdotados.
    En el aspecto tecnológico, las computadoras individuales ayudan con el aprendizaje diferenciado: Permiten a los estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) tener acceso a otras tareas e información, comunicarse fácilmente con personas que pueden ayudarlos y aprovechar mejor esta herramienta. Aquellos que hablan idiomas extranjeros pueden tener acceso a información en su lengua materna, lo que les permite continuar con su aprendizaje mientras aprenden el idioma oficial del país donde están. Los estudiantes superdotados y talentosos no se ven limitados a los materiales del aula, ya que tienen acceso a otra información y herramientas para satisfacer sus metas, intereses y habilidades. (fuente INTEL)
    A nivel pedagógico,aplicando estrategias adecuadas a cada grupo diferenciado de estudiantes.



    andamiaje_estudiantes.doc (38.0 K)
    aprendizaje NEE.doc (39.5 K)

    ResponderEliminar
  2. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en estudiantes autónomos?
    Para ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos es necesario darles la oportunidad de desarrollar su juicio crítico y toma de decisiones a través de proyectos, usando la tecnología. El estudiante al tener esa oportunidad va desarrollar su creatividad y va aprender a elegir entre tantas alternativas, va ir descubriendo a través de la investigación lo cual le va ayudar notablemente a ser más independiente y a resolver diversas situaciones o problemas que se le presente
    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    El docente debe apoyar las diferentes necesidades de los alumnos, explotando las diversas capacidades de cada uno a través de estrategias de aprendizaje de acuerdo a sus ritmo y estilo de aprendizaje. También se debe tener en cuenta sus intereses, sus motivaciones; el aprendizaje debe ser funcional relacionado con su realidad o entorno en el que se desenvuelve.

    ResponderEliminar
  3. • ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    Los ayudamos cuando les damos tareas a escoger o planteamos problemas que él debe resolver. Cuando el estudiante está activo en el aprendizaje y toma decisiones en el momento porque así lo requiere el proyecto. Cuando al estar trabajando en grupo plantean sus puntos de vista y deciden lo mejor que pueden hacer en el trabajo. Cuando en el aula el estudiante es capaz de decidir participar o no en proyectos extracurriculares. Al ser nosotros los que proponemos también hay que tratar que ellos propongan los diferentes proyectos que se pueden trabajar basándonos en el contenido a desarrollar.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Podemos realizar encuestas anónimas con el fin de que sean los más sinceros posibles para poder conocer lo que piensan, sienten y necesitan. En base a ellas planificar los diferentes trabajos a desarrollar. Nos puede ayudar mucho el realizar un test de estilos de aprendizaje ya que con ellos podemos conocer como aprende mejor y al ser los seres humanos únicos tenemos que apuntar a ayudar a la mayoría.

    ResponderEliminar
  4. •¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    Puede ser a través de proyectos donde ellos planten sus actividades, asesorándolos inicialmente pero poco a poco darles más decisión e parte de ellos. También mediante debates , lluvias de ideas, puesta en común, etc.

    •¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Sería mediante un diagnostico para saber en que nivel, que habilidades y destrezas tienen, cuales son sus inquietudes, quizás el reporte puede darse que sea una aula diferenciada, con inclusión.

    ResponderEliminar
  5. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    Ayudaremos a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos estableciendo estrategias según las características personales de cada estudiante de manera innovadora y activa. Para conseguir el desarrollo de la autonomía de los estudiantes tendremos que proponer actividades que se puedan considerar abiertas y orientadas a la investigación donde ellos puedan autoevaluar sus avances y tomar decisiones que lleven a mejorar cada vez más su conocimiento de forma autónoma.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Cada estudiante es diferente en cuanto a sus habilidades, destrezas y necesidades; los cual implica realizar un diagnóstico para conocer realmente a nuestros estudiantes y poder planificar estrategias y evaluaciones diferenciadas que vayan de acuerdo al ritmo del aprendizaje de estos y que logren sobre todo desarrollar sus habilidades y destrezas.

    ResponderEliminar
  6. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    El docente deberá utilizar diferentes estrategias de enseñanza para hacer al estudiante autónomo en su aprendizaje.
    Los estudiantes deben asumir su aprendizaje como un desafío que le permita hacer uso de sus potencialidades, habilidades y destrezas que le posibiliten que adquieran nuevos conocimientos.
    Nosotros tenemos que planificar, organizar y desarrollar proyectos creativos e innovadores que permita que el alumno desarrollo si autonomía en forma activa y con un rol de protagonista de su propio aprendizaje.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Los docentes cuando reconocemos los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes pueden apoyarlos, para ellos debemos de realizar una evaluación de diagnostico que permitirá reflejar la realidad del aula y ayuda a crear diferentes estrategias que facilite al alumno su aprendizaje.
    Necesitamos una preparación y planificación cuidadosa y adecuada donde se fomente la confianza , la autoestima y autonomía, que ayude a mejorar las estrategias de los alumnos teniendo en cuenta la diversidad de estilos de aprendizaje del aula.

    ResponderEliminar
  7. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    El docente deberá utilizar diferentes estrategias de enseñanza para hacer al estudiante autónomo en su aprendizaje. Así mismo el estudiante debe asumir su aprendizaje como un desafió, haciendo uso de sus potencialidades, habilidades y destrezas que posibiliten la adquisición de nuevos conocimientos. Queda en el docente incidir y ayudar al estudiante a desarrollar su autonomía con un papel activo y un rol de protagonista de su aprendizaje.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Los docentes pueden apoyar reconociendo los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes y aplicando diferentes estrategias de enseñanza, para lograr el desarrollo del buen desempeño en los estudios, en la vida diaria y en el trabajo. Para ello se requiere de una preparación y planificación cuidadosa y adecuada donde se fomente la confianza, la autoestima y la autonomía que ayuda a mejorar las estrategias de trabajo teniendo en cuenta la diversidad de aprendizaje de su aula.

    ResponderEliminar
  8. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?

    Debemos considerar las características de cada alumno y según ello dar estrategias de aprendizaje para desenvolverse de manera autónoma, activa e innovador, permitiéndoles tomar decisiones que mejoren su aprendizaje.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?

    Planificar estrategias diferenciadas que vayan de acuerdo al ritmo de su aprendizaje, mejorando sus habilidades y destrezas, sabiendo que cada estudiante tiene diferentes características.

    ResponderEliminar
  9. ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    Contribuiremos a que nuestros alumnos sean autónomos permitiéndoles que ellos sean los actores principales en la construcción de sus aprendizajes actúen, es decir hacer que ellos construyan su propio conocimiento, tomen sus propias decisiones, conclusiones, tomando en cuenta sus propias características.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Los estudiantes presentan diferentes ritmos y estilos de aprendizaje. Por tanto es de vital importancia conocer a cada uno de nuestros educandos para en base a ello poder brindarles el apoyo necesario en el desarrollo de los temas programados y así poder lograr un aprendizaje significativo en cada uno de los niños y niñas.

    ResponderEliminar
  10. Módulo 6: Planificar el buen desempeño de mis estudiantes
    ¿Cómo ayudar a los estudiantes a convertirse en alumnos autónomos?
    Para ello debemos explorar los diferentes estilos o modalidades de aprendizaje que poseen los estudiantes, para así crear recursos que fomenten en ellos la autonomía en el aprendizaje durante el trabajo en proyectos; que puede ser un documento, una plantilla o un formulario.
    Estos materiales de apoyo son útiles para que el alumno seleccione entre diferentes opciones contenidos, procesos y productos, también para que tome decisiones que le permitan mejorar sus habilidades de acuerdo con sus intereses. Asimismo debemos ofrecer diversos grados de estructura y contenido para ayudar a enfrentar las necesidades especiales de los estudiantes.
    Además debemos aplicar evaluaciones formativas que no solo nos servirán para diferenciar el aprendizaje sino para ayudar a los alumnos en la adquisición de contenidos y el desarrollo de su autonomía.

    ¿Cómo apoyar las diferentes necesidades de los alumnos?
    Al utiliza diferentes estrategias de enseñanza para responder a la diversidad de intereses, personalidades y modalidades de aprendizaje que presentan los alumnos, determinar el nivel de desafío que se le presentará para que estos puedan desarrollar su potencial y motivarlos en función de ampliar sus conocimientos para lograr que todos participen con éxito.

    Los alumnos pueden usar lectores de texto, música, video y simulaciones para aprender nueva información. También pueden recurrir a una variedad de herramientas tecnológicas para demostrar su aprendizaje.

    ResponderEliminar